¿QUÉ ES LA LEUCOPENIA?


Para definir en pocas palabras qué es la leucopenia, tan sólo es necesario mencionar que se trata de una disminución en el número o cantidad de glóbulos blancos, también conocidos como leucocitos. Se resalta al respecto que estas son las células encargadas de combatir las enfermedades, las cuales circulan en la sangre.

¿Qué es la leucopenia?

De acuerdo con las estimaciones actuales de los expertos, la cantidad normal de glóbulos blancos en la sangre puede variar según la edad, el sexo, entre otras variables. De todos modos, el número de leucocitos va a variar entre los 4500 y 11,000 por microlitro de sangre. Respecto a los niños, la cantidad puede ser un poco mayor.

Para indicar que se trata de un caso de leucopenia, usualmente se tiene como medida un resultado que refleje entre menos de 4000 a 3500 leucocitos por microlitro de sangre.

Qué es la leucopenia

Clasificación de la leucopenia

Dependiendo del tipo de leucocito o glóbulo blanco que disminuye, se puede hablar de:

  • Neutropenia. Si el número de neutrófilos está por debajo de 1000 y 1500 por microlitro de sangre.
  • Eosionopenia. En caso que los eosinófilos estén por debajo de 50 por cada microlitro de sangre.
  • Linfopenia. Si el número de linfocitos está por debajo de 1000 por microlitro de sangre.
  • Monocitopenia. Cuando el número de monocitos está por debajo de 200 cada microlitro de sangre.

Causas de la leucopenia

Entre las razones principales se destacan las siguientes:

  • Leucemia. Cuando la médula ósea encargada de fabricar glóbulos blancos genera glóbulos blancos anormales en una gran cantidad.
  • Quimioterapia y tratamiento con radiación. Procesos con los que se tiende a dañar la médula ósea.
  • Lupus eritematoso sistemático. Enfermedad autoinmune en la que los propios tejidos y células del cuerpo son atacadas por el sistema inmunológico.
  • Infección por VIH. Los glóbulos blancos son atacados al inicio de esta enfermedad como consecuencia del debilitamiento del sistema inmunológico.