Sabemos que los leucocitos o glóbulos blancos son indispensables para mantenernos protegidos contra el ataque de sustancias extrañas, tales como las bacterias, los virus y los gérmenes. Sin embargo, puede ocurrir que nuestros niveles de estas células caigan por debajo del límite recomendado, dando lugar a lo que se conoce como leucopenia, una condición médica que puede llegar a afectar gravemente nuestra salud.
A continuación, te contamos cuáles son las principales causas y síntomas de la leucopenia, así como las enfermedades más comunes a las que nos exponemos bajo esta condición.
¿Cuáles son los síntomas de la leucopenia?
Por lo general, los síntomas de la leucopenia suelen variar según la gravedad de la misma.
En los casos más leves, es posible que se experimente:
- Fatiga
- Cansancio excesivo.
- Malestar general.
- Vértigo.
- Mal humor.
- Dolores de cabeza constantes.
- Infecciones causadas por bacterias.
Por otra parte, en los casos más avanzados, el paciente puede presentar:
- Fiebre alta.
- Úlceras en la parte interna de la boca.
- Trombocitopenia
- Abscesos en el hígado.
- Inflamación de los ganglios.
¿Qué origina la leucopenia?
Existen diversas causas que pueden desencadenar un nivel de leucocitos bajo, pero algunas de las más comunes son:
- Enfermedades que dañan la médula ósea, como es el caso del síndrome de Kostmann.
- Afecciones y trastornos del sistema inmune, como por ejemplo el sida y el lupus.
- Enfermedades infecciosas.
- Insuficiencia del hígado o del bazo.
- Tratamientos contra el cáncer, como lo son la radioterapia y la quimioterapia.
- Estrés excesivo
- Mala alimentación, caracterizada por deficiencia de vitaminas y minerales.
¿Qué enfermedades conlleva tener leucopenia?
Cuando se tiene leucopenia, se está expuesto a contraer infecciones con mayor facilidad, algunas de las cuales pueden llevar a la muerte.
Las zonas del cuerpo que suelen verse más afectadas por esta deficiencia de glóbulos blancos son el tracto digestivo, los pulmones, la piel y las mucosas.
En general, son muchas las enfermedades que el paciente con leucopenia puede manifestar, de las cuales la septicemia es quizás una de las más comunes. Asimismo, quienes padecen de leucopenia tienen un riesgo mucho mayor de adquirir enfermedades neoplásicas, como el cáncer.